viernes, 7 de febrero de 2014

Escuelas Filosóficas


Iniciar una investigación precisa el abordaje de las premisas filosóficas y epistemológicas que permitan comprender el alcance, potencialidades, dificultades y logros de lo que se pretende investigar, es decir, revisar lo sucedido, a partir de los aprendizajes y vestigios encontrados para construir conocimiento.

Por lo anterior, las  ciencias sociales se apoyan de las diferentes posturas e hipótesis filosóficas de las grandes escuelas,   las cuales dan paso a teorías y metodologías de  soporte que permiten la fundamentación del  fenómeno a investigar.

En tal sentido, seguidamente  se presentará un esquema  de  las escuelas  Filosóficas   más importantes:



Fuente: Autor. Las Grandes Escuelas Filosóficas, principio y los principales representantes


La filosófica del Materialismo, es una corriente que resuelve el problema cardinal o fundamental de la filosofía acerca de la relación entre el pensar y el ser, entre el espíritu y la naturaleza, postulando que la materia es lo primario y la conciencia, el pensamiento, son consecuencia de ésta, o mejor, un estado altamente organizado de la materia. Salazar (2011).
Es decir, la materia en esta corriente representa el  soporte de toda realidad y la causa de las transformaciones que se dan en ella. Cuyo origen es muy antiguo, como se visualiza a continuación:
 
Origen del Materialismo: 
 - Presocrático Demócrito y para Epicuro ( 342- 270 a. c.)
- Dialéctico y por el fisicalismo (Siglo XX)


Siendo su primer postulador Demócrito (460-370 a.C.) quien afirmaba que todo lo existente, incluyendo al hombre y a los animales, están formados por partículas atómicas que al interactuar, forma nuevas estructuras. Briones (2006).



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En relación a la teoría del Racionalismo, de acuerdo a su estructura existen varias formas de racionalismo, como es:

  • El psicológico: para el cual el conocimiento se origina totalmente en la experiencia.

  • El gnoseológico: Sostiene que la validez de todo conocimiento tiene su base en la experiencia.

  • El metafísico: Según el cual no hay otra realidad que aquella que proviene de la experiencia y, en particular, de la experiencia sensible.

Origen del Racionalismo: Europa Occidental (Siglo XVII y XVIII)


Se fundamenta como fuente de conocimiento en “la razón”, cuyo método de conocimiento es la deducción, la matemática como ideal de ciencia donde las ideas son innatas de la consciencia funcional. 


Representado por Descartes (1.596 - 1.650), Spinoza (1.632 – 1.677) y Leibinz (1.646 – 1.716), quienes consideran que es la razón y el origen fundamental de todo conocimiento, en tanto, cundo se intenta conocer algo, la razón es antes que la experiencia por lo que se trata de un conocimiento a priori, entiéndase que se considera que la experiencia es un medio para adquirir conocimiento, éste, para ser tal debe tener una necesidad lógica y una validez universal. Briones (2006).





 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Por otro lado, el Empirismo (del griego “empeira” = experiencia) sostiene que todo conocimiento se basa en la experiencia, afirmación con la cual se opone directamente al racionalismo para el cual, según acabamos de ver, el conocimiento proviene, en gran medida, de la razón. Para el empirismo radical, la mente es como una “tabla rasa” que se limita a registrar la información que viene de la experiencia. Briones (S/F).



El empirismo similar al racionalismo, se distingue en tres tipos, como lo son:


  • El psicológico: para el cual el conocimiento se origina totalmente en la experiencia.

  • El gnoseológico: Sostiene que la validez de todo conocimiento tiene su base en la experiencia.
  • El metafísico: Según el cual no hay otra realidad que aquella que proviene de la experiencia y, en particular, de la experiencia sensible.

Origen del Empirismo: Inglaterra (Parte del Siglo XVII y XVIII)

Donde la fuente de conocimiento se fundamenta en la experiencia, mediante los métodos de observación, inducción y análisis de hechos; el ideal son las ciencias naturales mediante ideas adquiridas y conciencia sustancial.

Escuela filosófica liderada por Locke (1.632 – 1.704), Hume (1.711 – 1.776) y J. Mill (1806-1873), quienes consideran que el conocimiento, al igual que la razón, son el resultado de la experiencia, y todo ello tiene una finalidad practica. Siendo así, el conocimiento es limitado, ya que solo se puede conocer, lo que es producto de la experiencia. Se habla de la mente como “tabla rasa” en la que se escribe y recoge información de la experiencia. Briones (2006).

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


En otro orden de ideas,  el Realismo consiste en la afirmación de una realidad que existe en sí y que no es, por tanto, simple proyección del sujeto cognoscente. Se trata de actitudes y afirmaciones que son naturales y espontáneas en el espíritu humano. Conocimiento realista o filosofía realista, en su sentido más propio, viene a ser sinónimo de ciencia o filosofía verdadera, perfeccionamiento del conocimiento natural y espontáneo. Toro (S/F).


De igual manera que en las otras escuelas filosóficas, es posible distinguir varios tipos de Realismo:


  • El metafísico: tiene existencia real, independientes de ser pensadas o no.

  • El gnoseológico: afirma que el conocimiento es posible sin necesidad de que la conciencia imponga las propias categorías a la realidad. La cual se distinguen tres versiones: 

  
1.- El Realismo ingenuo: Alega que el conocimiento es una reproducción exacta de la realidad. 
2.- El Realismo crítico: Afirma que no podemos aceptar sin crítica el conocimiento dado por los sentidos, pues debemos someter a prueba tal conocimiento para comprobar en qué medida corresponde a la realidad tal cual se genera. Y,

3.- El Realismo científico: Para el cual es la ciencia la que proporciona el mejor conocimiento de la realidad; en ella, la razón y la experiencia se necesitan para conocer la verdad.
  


Origen del Realismo : Países Anglosajones (Finales del siglo XIX)
 

Los principales representantes son Bertrand Russell (1.872 – 1.970), G.E Moore (1.873 – 1.958) y actualmente Mario Bungue (1919). Tiene diversas vertientes descritas anteriormente, siendo el más actual, en este postulado la existencia de los objetos, independientemente de que estén fuera de la conciencia, para conocer la realidad se requiere tanto experiencia como razón.





----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



El Idealismo es  la escuela que sostiene que los objetos físicos no pueden tener existencia aparte de una mente que sea consciente de ellos.  Es decir, este plantea la  condición teórica o práctica en la cual el ideal o lo ideal prevalece sobre lo real, en este sentido se opone al realismo y al materialismo. Foulquié & Saint.Jean (1967).En su larga historia, el idealismo ha tomado muy diversas variantes y expresiones, pero todas ellas pueden caracterizarse por la importancia central dada a la conciencia, a las ideas, al pensamiento, al sujeto, al yo, en el proceso del conocimiento. Briones (S/F).


Las principales vertientes son:

  • Objetivo o lógico de Platón (427 - 347 a. C.), Leibnitz (1.646 – 1716), Hegel (1770-1831) y otros filósofos: los objetos son engendrados, de una forma u otra, por factores, causas, creencias o ideas que son independientes de la conciencia humana.
  • Subjetivo de Berkeley (1685 – 1753), en particular: los objetos que conocemos corresponden a nuestras sensaciones: la existencia de los objetos consiste en ser percibidos.
  • Trascendental de Kant (1724-1804): en el argumento según el cual el conocimiento se apoya en sensaciones referidas a un mundo compuesto de fenómenos pero de cuya realidad nada sabemos ni podremos saber.
 

Principales Representantes:
                                                                                                         


  

Origen del Idealismo: Alemania (Primera década del siglo XIX)


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En cuanto a la corriente del Positivismo, es la escuela filosófica según la cual todo conocimiento, para ser genuino, debe basarse en la experiencia sensible. El progreso del conocimiento sólo es posible con la observación y el experimento y, según esta exigencia, se debe utilizar el método de las ciencias naturales. 

La pretensión de algunos filósofos de buscar conocimientos por medio de especulaciones metafísicas son intentos perdidos, si bien la filosofía debería tener como única tarea la de hacer comprensibles los métodos de las ciencias naturales y desarrollar, además, las concepciones generales que se derivan de los resultados de las diferentes ciencias particulares. Briones (S/F).

En este sentido, Francisco Bacon (1561 - 1626), que puede ser llamado el padre de la escuela, a la cual dio su nombre, sostiene que los filósofos no deben buscar más allá de los límites de la naturaleza. Hay hechos que deben ser abordados sin ninguna concepción previa y algunos de esos hechos, hechos positivos. 


En esta corriente también se distingue  la doctrina y  escuela  fundada por Augusto Comte (1798-1857) Filósofo positivista Francés,  uno de los pioneros de la Sociología. Esta doctrina no sólo comprende una teoría de la ciencia sino una reforma de la sociedad y la religión. Quien plantea que el Positivismo consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino  los que proceden de la experiencia, rechazando por tanto toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto.



De lo anterior, se puede apreciar que el  Positivismo se niega  a admitir otra realidad  que  no sean los hechos y  a estudiar otra cosa que no sean las relaciones entre los hechos. Es por ello que, Comte se interesó por la reorganización de la vida social  para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico y por esta vía del control de las ciencias naturales. Es a partir de esta concepción cuando  explora  las diferentes ciencias y desarrolla la ley de los tres estadios, que se explican a continuación:



  • Teológico: El espíritu humano explica los fenómenos atribuyéndolos a fuerzas similares a  él mismo.


  • Metafísico: Invoca entidades abstractas.


  • Positivo: Observa los fenómenos y trata de buscar vínculos  regulares existentes  entre ellos, renuncia a descubrir las causas de los hechos y  se preocupa por establecer las leyes que lo rigen.


Origen del Positivismo: Francia (Comienzo  del siglo XIX)

Más adelante se dio paso al industrialismo. Comte a fin de dar una respuesta política e industrial de su tiempo, ofrecía una reorganización intelectual, moral y política de orden social, para lo cual era muy importante adoptar una actitud científica.

La síntesis filosófica de las ciencias propuesta por Comte, la concreta Aron (1.976), centrado en cuatro ideas: 

1.        El Hombre ha sido hecho para creer y no para dudar. Las leyes son como dogmas que hay que aceptar sin más.


 2.        La ciencia no busca explicación final, pues no pretende llegar a causas, se limita a comprobar el orden reinante.

 3.         Existe una visión jerárquica del mundo  y de la naturaleza, de lo más simple a lo más complejo, lo superior condiciona a lo inferior pero no lo determina.

4.        Es necesario que haya una síntesis de la ciencia, cuyo principio sea la sociología.

Por otra parte,  John Stuart Mill, representa al Positivismo (1806-1873) orientado hacia ideas prácticas de la reforma, el principal aporte fue haber formulado las reglas del comportamiento inductivo en las ciencias empíricas.      Para Mill la existencia del mundo físico se reduce  a la posibilidad de sentir sensaciones, por lo que de allí se desprende que el pensamiento metafísico no tenga cabida en los planteamientos.

Así mismo Emile Durkheim (1.858-1917), quien dio continuidad a la obra de Comte y John Stuart, empleó la idea de estos autores   al análisis de los hechos sociales. Durkheim plantea que es necesario que el sociólogo se abstenga  de utilizar conceptos elaborados fuera de la ciencia, es decir que es necesario que este renuncie a categorías empíricas que puedan conducirlo al  hábito y costumbres que le impidan  abordar científicamente el hecho social . Es decir, observar al hecho social como una cosa, esto significa, adoptar frente a él una postura neutra, como si se olvidase realmente  de qué es aquello y cuál es relación con nosotros , es hacer a un lado la introspección por más curiosa que esta sea.

Principal representante del Positivismo: 



Dentro de la filosofía Post Positivistas  se ubican el círculo de Viena representa  el llamado Neopositivismo o Positivismo lógico. Los antecedentes se ubican en los empiristas ingleses y filósofos de la ilustración. Entre ellos: Rudof Carnap, Otto Neurath, Fiedrich Waismann y otros. Muchos de ellos no eran filósofos, sino matemáticos, científicos sociales, físicos.

Esta  propuesta Post Positivista considera que la obra de Comte debe ser culminada, plantean que la matemática, la física y la lógica debían constituirse en los  modelos de investigación científica.
La idea principal del círculo de Viena era conformar una filosofía Científica.

Se buscaba la unificación de la ciencia  reduciendo todas las proposiciones  observacionales  a lenguas fisicalista con el objetivo de buscar un núcleo común para todas las ciencias positivas.

La característica principal de Positivismo Lógico   es el principio de verificación, cuya metodología consiste en formular  y legitimar una regla  de aceptación de los enunciados conforme a  la convicción según la cual la investigación científica debe ser aceptada solo cuando  es verdadera. Damiani (1997).


Fano (1976) Asegura   que para los Positivistas Lógicos, la palabra se convierte en un fin en si mismo y la lógica se vuelve un panlogismo. Fano indica que  el problema lógico principal  es la relación que debe darse  entre el hecho como proposición y el hecho en el mundo real para que el primero pueda simbolizar el segundo.


Se podría decir que existe una diferencia fundamental  entre el paradigma Positivista y Postpositivista, la cual  se ubica en su  teoría del conocimiento. El Postpositivista,  supera la postura que considera la percepción como simple reflejo de los hechos,  y el conocimiento como copia de esa realidad.    El conocimiento, en cambio, el Postpositivismo  se considera como el fruto o resultado de una interacción, de una dialéctica, o diálogo, entre el conocedor y el objeto conocido. Es decir  Cada conocimiento, estaría determinado por las distancias a los focos,  siempre constante. Cada conocimiento sería la resultante  de dos agentes (sujeto y objeto), cada uno de los cuales tendría un área de mayor influencia de acuerdo al campo de pertenencia de dicho conocimiento: ciencias naturales


Conocida la concepción de las grandes Escuelas filosóficas, se puede observar que existen aspectos diferenciadores entre dichas corrientes. Como se puede visualizar a continuación:


Del cuadro anterior se desprende que los  representantes de  ambas posturas filosóficas, estaban claramente orientados, los  del  Empirismo eran estudiosos  que se dedicaban a la investigación  de las ciencias naturales,  denominadas también ciencias suaves ,  y los científicos del Racionalismo eran considerados constructores de las ciencias duras (matemática, física).


Es importante señalar, además que el empirismo no se opone a la razón, pero niega la pretensión de establecer VERDADES NECESARIAS, ya que el hecho de ser absolutamente necesarias  podría hacerlas  innecesarias,  por lo  contradictorio o absurda  que resultaría su verificación o su control.

Por otra parte, habitualmente  actuamos esperando que las cosas sucedan, es decir que las cosas ocurran más  por el  hábito y la costumbre,  que  por razonamiento científico. En este sentido, el EMPIRISMO se contrapone al RACIONALISMO.




REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Briones,  Guillermo. Epistemología de las ciencias sociales. Disponible: http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Epistemologia%20de%20las%20ciencias%20sociales.pdf

 Del Toro, ANTONIO. Racionalismo. Disponible:

Guadarrama, G. Pablo. Fundamentos Filosóficos y Epistemológicos de la investigación.                   Disponible:

 
P. Foulquié &  R Saint.Jean (1967).Diccionario del Lenguaje Filosófico. Editorial Labor,S.A .     Barcelona-Madrid. España.

  
Salazar R., José V. El pensamiento según distintas escuelas filosóficas. Disponible:

 http://epistemologiauftb.blogspot.com/2010/12/control-de-lectura-del-documento.html

http://prezi.com/vpjar_btx3bi/cuadro-comparativo-sobre-las-doctrinas-y-escuelas-teoricas/